Inscripciones, reinscripciones, bajas temporales y situaciones especiales
¿Cómo puedo tramitar una Baja Temporal?
La «Suspensión Temporal de Estudios» es un derecho de los Universitarios, contemplado en el Reglamento General de Inscripciones UNAM. Esta se solicita cuando alguna situación de fuerza mayor imposibilita que un estudiante prosiga sus estudios durante el Ciclo Escolar en curso.
La solicitud se realiza ante el H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina. Puedes consultar los requisitos en: http://consejo.facmed.unam.mx/home/suspension-estudios.html.
El H. Consejo Técnico tiene un calendario de reuniones definido. Pueden pasar varios días hasta que este órgano colegiado pueda deliberar sobre tu Suspensión Temporal de Estudios. Si te es posible, te recomendamos seguir asistiendo a tus actividades académicas hasta que el Consejo emita su fallo.
¿Cómo puedo reinscribirme si voy a recursar materias?
Si no aprobaste todas las materias del año que acabas de cursar, tendrás que inscribirte a un grupo de ese mismo año, en el siguiente ciclo escolar.
El proceso de reinscripción es el mismo para alumnos regulares y para alumnos irregulares. Sólo tienes que seguir el instructivo de inscripción/reinscripción correspondiente a tu año; estos son publicados por Servicios Escolares días antes del inicio de cada Ciclo.
El Reglamento General de Inscripciones UNAM establece que los estudiantes pueden inscribirse en 2 ocasiones a cada asignatura en su plan de estudios. Si es la segunda vez que cursas una asignatura, y no la apruebas, no podrás volver a inscribirte, y tendrás que pasarla en Examen Extraordinario.
¿Qué pasa si cursé una materia dos veces, y no la pasé? ¿Qué es el «Artículo 33»?
El Artículo 33 del Reglamento General de Inscripciones UNAM establece que: Ningún alumno podrá ser inscrito más de dos veces en una misma asignatura. En caso de no acreditarla, sólo podrá hacerlo en examen extraordinario […].
Por lo tanto, si ya estuviste inscrito dos veces a un año, y no acreditaste todas las materias, deberás pasar las restantes en examen extraordinario.
Si necesitas asesoría en cuanto a métodos de estudio, acércate a las oficinas del Programa Institucional de Tutoría Integral. Estas se encuentran en el 1° piso del Edificio B, a un lado de las Oficinas de la Coordinación de Ciencias Básicas.
Clases en la Facultad
¿Qué hago si encontré un objeto perdido? Y si extravié algo, ¿en dónde puedo buscarlo, o reportar que lo perdí?
A partir del ciclo escolar 2023-2024, la Facultad cuenta con el Sistema de Reporte de Objetos Perdidos (SiROP). Este se encuentra en el primer piso del edificio A, en las oficinas de la Coordinación de Servicios a la Comunidad.
Si extraviaste algo, acude a las Oficinas de la Coordinación a levantar el reporte. Tendrás que describir el objeto que perdiste, así como la fecha y el lugar donde crees que lo extraviaste. Si algún objeto cumple con tu descripción, tendrás que dar información que concuerde con el reporte de objetos entregados, y mostrar una identificación oficial para poder recuperarlo.
Si encontraste un objeto extraviado, te pedimos que lo entregues a SiROP. Te pediremos que levantes un reporte, con la fecha, lugar y descripción del objeto que encontraste.
Puedes difundir en los grupos de redes sociales que encontraste un objeto. Sin embargo, te suplicamos que uses este sistema. ¡Evita conflictos y tener que responsabilizarte de resguardar y entregar lo que encontraste!
Calificaciones, exámenes, y lineamientos de evaluación
¿Qué debo hacer si mis profesores de alguna clase en línea no me han contactado? ¿Y si no puedo entrar a algún aula virtual?
Envía un correo al Jefe de Enseñanza del departamento correspondiente, explicando tu situación claramente, y con los detalles suficientes. Ellos darán respuesta a tu problema, y te contactarán diciéndote los pasos a seguir. Si tienes problemas para ingresar a alguna aula virtual, no olvides mandar una copia del correo a tu profesor/profesora; de esta forma, evitarás que tus actividades se califiquen como NP.
Si tu problema persiste, acude a la CCB; aquí podremos redirigirte con la persona indicada para dar atención a tu queja. Ten en cuenta que la solución de este tipo de problemas puede llevar cierto tiempo; nada es inmediato.
¿Puedo entrar como oyente a las clases de algún grupo? ¿Qué pasa si soy Artículo 33 y necesito asesoría sobre alguna materia?
No. Sólo los estudiantes que están inscritos a un grupo pueden entrar a las clases y laboratorios.
Si estás en el supuesto descrito por el Artículo 33 del Reglamento General de Inscripciones UNAM, o en algún otro caso especial, acércate a las oficinas del Programa Institucional de Tutoría Integral. Estas se encuentran en el 1° piso del Edificio A, a un lado de las oficinas de ls Coordinación de Ciencias Básicas. Aquí encontrarás asesoría y orientación respecto a técnicas de estudio, autoevaluación del aprendizaje, orientación vocacional, entre otras.
Por otra parte, si necesitas asesoría sobre algún tema en específico, puedes acercarte a las y los Coordinadores de Enseñanza de los distintos Departamentos Académicos. Ellos te pueden informar sobre la forma, medios y horarios en que se te puede dar asesoría. A pesar de que seas estudiante irregular, no dejas de pertenecer a la Facultad. ¡No estás solo en tu camino!
Quiero presentar examen extraordinario. ¿Sólo me tengo que presentar a la aplicación en la fecha indicada, o tengo que hacer algún trámite adicional?
Para presentar un examen extraordinario es indispensable que te inscribas a el. Para esto, deberás de seguir las instrucciones que publica Servicios Escolares. Debes de completar el procedimiento en el tiempo y forma indicados en el instructivo; de otra forma, no podrás presentar el examen.
Los instructivos son publicados por la Secretaría de Servicios Escolares. Esto suele suceder a mediados de la aplicación de la segunda vuelta de exámenes ordinarios (finales). En este se especifican las fechas en que se debe hacer el pago, registro, así como el número de exámenes a los que te podrás inscribir.
Ten en cuenta que el trámite se realiza ante la DGAE; un órgano externo a la facultad. Por este motivo, no hay prórrogas, ni inscripciones extemporáneas. Si sabes, o crees que no pasaste una materia en la segunda vuelta de los exámenes ordinarios, te sugerimos que hagas la inscripción al examen extraordinario, aunque no lo tengas que presentar.
¿Qué hacer si falté a clases o exámenes?
Si faltas a tus actividades académicas por motivos de salud, u otras causas de fuerza mayor, es importante que avises a tus profesores y a los Departamentos Académicos correspondientes. Comunicarte con los Departamentos Académicos te permitirá encontrar alternativas para ponerte al corriente con las actividades o evaluaciones que se realizaron en tu ausencia. ¡Recuerda que algunas actividades – como exámenes ordinarios (finales), extraordinarios, o de Avance Académico – no se pueden reponer aunque tu falta esté justificada! Es muy importante que tú y tus padres o tutores conozcan esta información; léela con detenimiento.
1. ¡Tu salud y bienestar son primero! Si estás enfermo acude a tu médico de atención primaria o a la sala de urgencias más cercana. Demorar la atención puede ser un riesgo para tu salud, y acudir enfermo a clases puede poner en riesgo de contagio a tus compañeros y profesores. ¡Tú eres importante! Si alguna situación personal o familiar requiere tu atención, no dudes en brindarla.
2. Deberás notificar a los Departamentos Académicos en las primeras 72 horas a partir de tu ausencia. Su información de contacto se encuentra en las páginas de los Departamentos; consulta nuestro Directorio para acceder. Esto es especialmente importante si faltaste a algún examen departamental. También deberás contactar a los profesores de cuyas actividades te ausentaste.
3. Envía un correo que contenga: tu nombre completo y número de cuenta, año de la Licenciatura que cursas, grupo en que estás inscrito, y las fechas en que faltaste. Deberás anexar una foto o escaneo de documentos que comprueben que tu inasistencia estuvo justificada. Si faltaste por motivos de salud, deberás anexar un documento emitido por tu médico tratante – de preferencia de alguna institución pública de salud – que contenga la fecha en que recibiste atención, un resumen médico, y sus indicaciones.
4. Los Coordinadores de Enseñanza darán aviso de tu falta a tus profesores. Sin embargo, es tu responsabilidad organizarte con tus profesores para determinar cómo entregarás aquellas actividades que no pudiste realizar. Si faltaste a un examen departamental, los Departamentos Académicos son los responsables de determinar las alternativas para solucionar tu caso.
5. Si tu condición de salud es grave, y te es imposible contactar personalmente a los Coordinadores, la CCB te puede ayudar. Tu o tus padres/tutores deberán enviar un correo a: ccbfm@unam.mx . El correo debe contener la misma información que se especifica en el numeral 3. Este correo debe llegar dentro de las primeras 72 horas a partir de tu ausencia.
Centro de Medios, y Unidad de Informática y Telecomunicación
Mi correo institucional o Telegram no sirve. ¿Cómo lo puedo solucionar?
Envía un correo a: uit@facmed.unam.mx. Dirígelo al Ing. Gustavo Barradas. Explica brevemente en el asunto el problema que tienes. En el cuerpo de tu correo deberás dar una descripción más detallada del problema. Para que se le pueda dar seguimiento a tu problema, deberás proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Número de cuenta
- Dirección de correo institucional FacMed (con dominio @facmed.unam.mx)
- Fecha de nacimiento DD-MM-AAAA
- Fotografía tipo selfie, en la que se observe claramente tu cara, y una identificación oficial con foto
Los representantes de mi grupo no pueden sacar equipo de Centro de Medios
Los Estudiantes Representantes de tu grupo deberán enviar un correo a: ccb@facmed.unam.mx. Describan lo que sucedió, así como la respuesta que Centro de Medios les dio. En el correo deberán incluir los siguientes datos:
- Nombre completo
- Número de cuenta
- Dirección de correo institucional
- Número telefónico
La Coordinación de Ciencias Básicas dará seguimiento a su queja. El proceso no es inmediato, y pueden pasar un par de días hasta que se reestablezca el servicio de préstamo de equipo.
Equidad de Género
Atención a quejas y denuncias
¿Dónde puedo consultar la Legislación Universitaria vigente?
En la página de la Oficina del Abogado General: http://www.abogadogeneral.unam.mx/legislacion
Si tienes dudas sobre tus Derechos Universitarios, puedes pedirle orientación a los abogados que trabajan en la Secretaría Jurídica y de Control Administrativo. Se encuentran en el 1° piso del Edificio B, enfrente de las oficinas de la CCB.
También puedes consultar la página de la Defensoría de los Derechos Universitarios: https://www.defensoria.unam.mx/. Aquí podrás solicitar orientación en materia de Derechos Universitarios y Violencia de Género.